Centro de Formación para el Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre
La asociación "Momo y tú" imparte el curso de Monitor de Ocio y tiempo Libre reconocido por la Junta de Castilla la Mancha y con validez en todo el ámbito nacional.
Aquí es donde yo he realizado la parte teórica de este curso, y se lo recomiendo a todo el mundo. Los profesores son estupendos, hay muy buen rollo y hacen todo lo posible por ayudarte... Otra ventaja es que no tiene exámen y que la parte teórica dura 100 horas y la parte práctica dura 150 horas, cosa que si se hace por la Concejalía de Madrid, es al revés.
Sin duda ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.
Ver mapa más grande
Sexualidad y Discapacidad Intelectual
Las personas con discapacidad intelectual se mueven en entornos familiares y educativos, principalmente, por lo que el tema de la sexualidad es algo difícil de llevar a cabo por estas personas discapacitadas, por el simple motivo de la sobreprotección por parte de las familias.
Por ello, muchas de las familias no aceptan el que sus hijos con una deficiencia intelectual puedan tener relaciones sexuales con otras personas.
Pero el hecho es que estas personas, al igual que el resto, tienen unas necesidades físicas relacionadas con el sexo. Aunque si es cierto, que debe tratarse este tema con algo de cuidado. Es decir, que debe incluirse en los principios de normalización e integración, tanto para las personas con discapacidad como para las que tengan otro tipo de trastornos.
Existen muchos mitos y falsas creencias acerca de este tema, como por ejemplo que las personas con esta discapacidad son asexuadas o que no se debe despertar su sexualidad inocente porque la actividad sexual tiene el fin de la reproducción y las personas con discapacidad no pueden tener hijos.
Para cumplir con los objeivos de normalización e integración en cuanto a este tema, debemos proveer de charlas de Educación afectivo-emocional y sexualidad.
Vídeo sobre la superación personal...
En este Vídeo se demuestra que todos podemos llegar a convertir nuestros sueños realidad... que aunque existan barreras para alcanzarlos, con fuerza y ganas... siempre se puede.
"Alosque" de La Pegatina
Nadie te habrá contado
Que a veces vivo inundado
En decisions tan vivas
Que beben del ver venir
Si a veces me disconformo
Y parezco vuestro invitado
Nadie os habrá contado
Nada bueno de mi
A los que luchan sin gritar
A los que se juegan la vida
A los que creen que naufragar
Es cosa de cuatro días
A los que beben para olvidar
A los que buscan compañía
A los que saben sin pensar
A los que se van a dormir
Sin pedir perdón, les daría el corazón...
Nadie te habrá contado
Que a veces vivo inundado
En decisions tan vivas
Que beben del ver venir
Si a veces me disconformo
Y parezco vuestro invitado
Nadie os habrá contado
Nada bueno de mi
Jugando con fuego
Al menos no te ahogas
Bebiendo las gotas de otras copas
Que nunca te acabarás
Que nunca te acabarás
Si fuera como me has contado
Me quedaría aquí a tu lado
Para saber que es lo que ves
Para saber que es lo que ves
En esperar una moneda
En navegar cuando hay tormenta
En abrigarte con matices
Las cadencias que aún te quedan
A los que luchan sin gritar
A los que se juegan la vida
A los que creen que naufragar
Es cosa de cuatro días
A los que beben para olvidar
A los que buscan compañía
A los que saben sin pensar
A los que se van a dormir
Sin pedir perdón, les daría el corazón...
Vengo con la intención
De robarte la atención
De provocarte un sentimiento
Vengo con chispa para dos
Imagínate si yo
No creyera en este invento
Ya ves qué llaves llevo
Para abrir solo una puerta
Ya ves qué llaves llevo
Estoy otra vez en tu cabeza
Ya ves qué llaves llevo
Para curar todas las miserias
Todas las miserias...
A los que luchan sin gritar
A los que se juegan la vida
A los que creen que naufragar
Es cosa de cuatro días
A los que beben para olvidar
A los que buscan compañía
A los que saben sin pensar
A los que se van a dormir
Sin pedir perdón, les daría el corazón...
Como daba los besos tan lentos más le
duraban los amores…
Salida Profesional del PT
Al estudiar la carrera de Educación Especial (antes denominada Pedagogía Terapéutica) se está capacitado para actuar en centros ordinarios de Educación Infantil, Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria como maestro de apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE); también para trabajar en centros de Educación Especial. Estos centros, tanto los ordinarios como los de Educación Especial, pueden ser de caracter público o privado.
Segun la Universidad de Salamanca, la insercción laboral es superior al 75%.
Según la Universidad de Camilo José Cela, en Madrid, las funciones de estos profesionales son:
- Guiar la educación de los niños con necesidades educativas especiales.
- Potenciar y desarrollar al máximo sus capacidades y habilidades.
- Favorecer la integración personal, familiar y social.
- Desarrollar diferentes formas de expresión y de comunicación que les permitan interactuar con el entorno.
Las salidas profesionales que propone esta universidad son en:
- Centros educativos de integración.
- Centros de Educación Especial, residencias y hospitales especializados.
- Centros de Atención Temprana.
- Programas de prevención (social, conductual, de dificultades de aprendizajes, etc) con población marginal en edad escolar.
El profesor de Pedagogía Terapéutica
El PT es el profesor de Pedagogía Terapéutica.
Esta especialidad es nueva relativamente en las escuelas. La labor que tiene encomendada este especialista consiste en la intervención con alumnos que presentan Necesidades Educativas, así como en la orientación y asesoramiento a familias y demás maestros.
Las FUNCIONES que este profesional desarrolla fueron establecidas en agosto de 1995 (de aquí lo anterior citado de que es una novedad).
Cierto es que todo el claustro de profesores debe implicarse en el desarrollo de sus alumnos, con o sin necesidades educativas especiales, pero este profesional aún más. Por ello el especialista en Pedagogía Terapeútica intervendrá en el currículo de algún alumno en el momento que se agoten los recursos del profesorado ordinario, utilizando apoyos específicos adapatados al alumno en cuestión.
El profesorado de pedagogía terapéutica es un maestro especializado en educación especial. Su finalidad primordial es propiciar la integración del alumnado con NEE, mediante:
- La atención preferente y directa,
- El aporte de materiales curriculares adaptados a este alumnado.
- El asesoramiento y apoyo al profesorado del centro.
Atención Temprana y Autismo
Aquí muestro dos vídeos relacionados con la Atención Temprana y el Autismo:
La atención temprana en niños autistas es fundamental para mejorar su calidad de vida en el futuro.
Video donde se explica lo que le pasa a una niña, como los padres han vivido los primeros momentos al conocer el diagnóstico, y cómo lo han afrontado buscando ayuda.
Atención Temprana y Síndrome de Down
Cuando unos papas reciben la noticia de que su hijo tiene Síndrome de Down, lo primero que se les suele aconsejar es que acudan a centros de Atención Temprana.
Esto es porque allí será mucho más fácil guiarles, aconsejarles, escucharles y sobre todo ayudarles, ya que estos centros cuentan con una serie de profesionales especializados para ello.
En este caso, de los niños con Síndrome de Down, debe estimularse:
- el desarrollo de la psicomotricidad.
- el desarrollo de las habilidades sociales para el desarrollo de la autonomía personal.
- el desarrollo del lenguaje oral.
- el desarrollo de las habilidades cognitivas.
- el desarrollo del lenguaje escrito (lectura y escritura).
- el desarrollo de las habilidades numéricas.
No sólo debe acudirse a las sesiones concertadas, sino que en casa también se debe trabajar. Para ello debe enseñar a los padres a estimular a su hijo durante todos los aspectos de su vida diaria. Es decir que los padres deben implicarse en el cuidado y educación de su hijo para que el desarrollo de estas clases den su fruto.
¿A quién va dirigida la atención temprana?
Este campo está especializado para un sector de niños concreto.
Según Guralnick y Bennet (1989), se ditinguen tres tipos de población infantil que reciben este tipo de ayudas:
a) Niños en situación de riesgo ambiental.
Son aquellos que viven en unas condiciones sociales poco favorecedoras, como son la falta de cuidados o de interacciones adecuadas con sus padres y familia, maltrato, negligencia, abusos, etc, que puedan alterar su proceso madurativo.
b) Niños en situación de riesgo biológico.
Son aquellos niños/as que durante el periodo pre, peri y postnatal, han estado sometidos a situaciones que podrían alterar su proceso madurativo, como puede ser la prematuridad, el bajo peso o la anoxia al nacer.
c) Niños con retrasos, desviaciones o discapacidades del desarrollo establecidas.
En este grupo se incluyen a los niños/as con retrasos, alteraciones o discapacidades documentadas, de tipo cognitivo, de la movilidad, de la comunicación o sensoriales.
Estimulacion ambiental y personalidad
Cargado por raulespert. - VÃdeos de ecologÃa, sociedad, economÃa y sostenibilidad.
Noticia a los padres de su hijo con discapacidad
Me he informado en distintas páginas web, e incluso en apuntes de otros años, para poder realizar un breve resumen de estas fases:
- Negación: Al recibir la noticia, los padres buscan otras opiniones de otros profesionales con la esperanza de que alguno reconozca que ha habido un error.
- Agresión / culpabilidad: Suele ser muy común el que se echen las culpas unos a otros o incluso a sí mismos. Esta etapa llega a sus momentos más extremos cuando esa culpa se convierte en agresión física o psicológica.
- Negociación / aceptación parcial: No aceptan del todo la noticia, sin embargo empiezan a abrirse a escuchar a los médicos.
- Aceptación: Poco a poco se van haciendo a la idea, pero esta etapa puede durar mucho tiempo.
http://www.slideshare.net/luciaesgo/atencin-emocional-a-la-familia-del-nio-con-discapacidad
Atención Temprana:GAT
En una ocasión tuve la gran oportunidad de poder hablar con uno de los componentes del GAT (Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana), durante la realización de una parte de un trabajo para la asignatura de Educación Física para ACNEE. Pude hablar y ver como trabajan en el área de la natación. Nos estuvo contando a una compañera y a mí que fundamentalmente lo que buscan en esta asociación es "prevenir lo que se pueda prevenir, y ofrecer una mejor calidad de vida".
Buscando en su página web (http://www.gat-atenciontemprana.org/) he encontrado los objetivos de la Atención Temprana, algo bastante interesante:
- Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo
del niño. - Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.
- Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras
y adaptación a necesidades específicas.
- Evitar o reducir la aparición de efectos o déficit secundarios o asociados producidos
por un trastorno o situación de alto riesgo. - Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive
el niño.
- Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.
- Diálogo, integración y participación
- Gratuidad, universalidad e igualdad de oportunidades, responsabilidad pública
- Interdisciplinariedad y alta cualificación profesional
- Coordinación
- Descentralización
- Sectorización
(enlace del trabajo realizado por mí anteriormente citado)
Categories
- Atención Temprana (6)
- introducción (1)
- Otros (4)
- PT (2)
- Sexualidad y Discapacidad (1)
Recent Comments